Quizás te suene por los tratamientos con queratina, ¿pero qué es exactamente y por qué se venden tantos productos y tratamientos bajo su nombre? ¿Qué es eso tan bueno que consigue para el pelo que le hace ser tan demandado en la industria capilar?
La queratina es, resumidamente, una proteína que produce de manera natural nuestro cuerpo, y es necesaria porque se encarga de la buena composición del cabello, además de la piel o las uñas (entre otras cosas). Como dato importante, el cabello suele estar compuesto de un 80% de queratina. En el cabello sirve para reconstruir, reparar y rejuvenecer, especialmente si son frágiles o están dañados. Además de esto, la queratina nos ayuda a proteger el cabello.
Esta proteína se va perdiendo y desgastando a medida que vamos estropeando nuestro cabello por llevar a cabo hábitos dañinos, tales como: uso excesivo de tintes, planchas, secadores, la exposición continuada a altas temperaturas, contaminación o rayos solares, pero también los tratamientos ‘’milagrosos’’ como los famosos que se venden bajo el nombre de esta proteína.
La gran mayoría de los tratamientos de queratina de la industria capilar están formulados a base de muchos otros ingredientes agresivos (como el formol) y lo que menos contienen es, precisamente, esta proteína natural. Y, entonces, ¿qué pasa si nuestro organismo no tiene unos niveles adecuados de esta proteína tan necesaria para mantener el cabello en buen estado? Pues que seguramente, tu cabello se presente de alguna de las siguientes maneras:
● Cabello debilitado, apagado y sin vitalidad.
● Cabello quebradizo y se rompe con facilidad.
● Cabello encrespado, seco y sin brillo.
¿Te has identificado con alguna de las características anteriores? Si es así, no te preocupes. Incrementar el nivel de queratina te ayudará a contrarrestar estos efectos y a que tu pelo luzca mucho más sano de nuevo. Sí, es posible aumentar los niveles de queratina de manera natural sin tener que recurrir a pastillas que no han sido recomendadas previamente por un médico, o a tratamientos de queratina que, como ya hemos comentado, suelen ser bastante perjudiciales para la salud del cabello a pesar de los increíbles resultados que puedan dejar en un principio.
Y te preguntarás, ¿cómo lo hago? Principalmente, a través de la alimentación. Para estimular la producción de queratina, debemos considerar tomar alimentos ricos en proteínas, como los siguientes:
● En general, todo tipo de proteínas de origen animal (pollo, pescados, ternera…).
● Productos lácteos (leche, yogur, queso…).
● Frutas y verduras, preferiblemente ricas en vitamina C: naranjas, pomelos, mangos y, por otro lado, el brócoli y el puerro son algunos de los alimentos más ricos.
● Alimentos ricos en minerales como el hierro. Tu cabello se alimenta de lo que comes.
Por tanto, recuerda que una dieta sana y variada es la clave para empezar a conseguir cambios en el estado y apariencia de tu pelo. De nada sirve cuidarlo con muchas mascarillas, recurrir a los ‘’mejores’’ tratamientos del mercado, comprar los productos capilares más exclusivos si lo más básico, que es la alimentación, no está siendo adecuada. Unos niveles correctos de queratina garantizarán unos folículos capilares sanos y fuertes que continuarán con el buen crecimiento y desarrollo constante de nuestro cabello.
En el Curso de Pelilargas aprenderás a realizar el mejor tratamiento casero, natural y saludable de queratina para que tu cabello pueda beneficiarse totalmente de sus efectos. Además, te enseñará una rutina capilar completa y efectiva del cabello que te ayudará a conseguir todos tus objetivos capilares y te servirá de por vida.
♡
Haz click aquí