La gran mentira de los productos 'foodies'

La gran mentira de los productos 'foodies'

Cada vez más se ponen más de moda tendencias hacia un mundo más saludable, ¡y en Pelilargas no nos puede hacer más felices como fieles defensoras de la rutina y productos naturales! Estas tendencias también han llegado para quedarse en el mundo de la belleza, la cosmética y el cabello.

En concreto, el mundo del cuidado capilar y lo natural van cada vez más de la mano. De hecho, las personas tienden a buscar productos capilares más naturales. Esto ha provocado que dentro de la industria del cabello, se haya dado a conocer la tendencia hair food, que viene a significar ‘’comida para el pelo’’. Los productos bajo esta etiqueta, se venden gracias a la premisa de que llevan ingredientes que alimentarán a tu melena mientras los aplicas. Estoy segura de que los has visto en supermercados, o al menos te suenan porque quizás te los hayan comentado.

Este tipo de productos capilares se identifican fácilmente porque suelen incluir fotografías de frutas o verduras para hacerlos ver más saludables (banana, pepino, coco, aguacate, papayas son sólo algunos de los ejemplos más comunes que suelen aparecen en los envases de este tipo de productos). Está genial que lleven esos ingredientes naturales, ¡tienen unas propiedades maravillosas para el cabello!

Pero aquí es donde quería llegar. Se hacen llamar productos ‘’foodies’’ porque contienen ingredientes naturales que proporcionan beneficios a tu pelo sólo con tan sólo aplicarlos. Y esto sería cierto si sólo llevasen ese ingrediente natural que enseñan en el envase y sin nada más añadido. Pero lo que te suelen enseñar con letra pequeña y de manera no tan clara es que ese ingrediente natural que han utilizado está mezclado con un montón de componentes sintéticos (muchos de ellos agresivos y fuertes) que contrarrestan los beneficios del ingrediente natural. Me refiero a ciertos alcoholes, sulfatos (como el Sodium Lauryl Sulfate, uno de los más dañinos e irritantes), parabenos, ftalatos, sales...

En este tipo de productos también se suele indicar que son veganos para hacer creer al consumidor que el producto es más natural. ¡Como si no llevar ingredientes procedentes de animales garantizase que el producto es 100% natural y beneficioso! Recuerda que el objetivo de muchos productos es hacer ver que son lo más natural y friendly con el ecosistema, mientras por detrás están incluyendo ingredientes muy nocivos y tóxicos.

Muchas veces creen que por incluir la foto de una fruta, verdura, van a hacer creer a las personas que es más natural. Y el problema es que les funciona, por eso se siguen vendiendo. Por eso hay que tener cuidado con ciertos sectores de la industria del cabello que aprovechan para lanzar algunos productos capilares bajo esta tendencia social hacia un mundo más saludable. El problema no es que quieran unirse a este tipo de tendencias (¡lo cual es maravilloso!), sino que las utilicen para vender sus productos bajo la etiqueta de ‘’saludable’’ cuando la gran mayoría de ingredientes que incluyen en sus mezclas son de todo menos saludables. ¡No te dejes engañar, Pelilarga!

En el Curso de Pelilargas conocerás la mejor manera de utilizar todos los ingredientes naturales de manera efectiva, sin desperdiciarlos y aprovechando todos sus beneficios al no estar mezclados con componentes sintéticos que los eliminan.

Haz click: https://curso.pelilargas.com/offers/CUGYPfPK/checkout

Regresar al blog

8 comentarios

Tras leer este artículo me surge una duda: ¿será desconocimiento y falta de información por parte de esta indústria del cabello o, por el contrario, venderán estos productos a sabiendas de lo perjudiciales que son esos componentes sintéticos, pero les beneficia hacerlo de alguna manera?

Ojalá me equivocara pensando que es lo segundo. Es una pena que exista este tipo de fraudes tan solo por beneficio económico. Al final, pierden mucho más cuando la información sale a la luz. El problema es que las personas que desconocemos sobre el tema, no lo sabemos hasta que no nos lo dicen, si es que tenemos esa oportunidad.

Gracias por la información, equipo de Pelilargas.

Tamara

A mi también me interesaría saber que opinión tienes sobre la marca Lush

Elisaber

Ufff, las únicas mascarillas que se me vienen en mente ahora mismo son los de Garnier Hair Food y los uso, espero que esas no sean tan malas

Sheila Ramírez

Interesante… es una pena que no existan (o si existen lo desconozco) productos para el cuidado del cabello 100% naturales y ya listos para usar

Sandra

Como siempre, Sara tienes toda la razón, en el mercado todo lo que se venden nada es 100% natural como lo que hemos estudiado en tu curso, Esque no se puede comparar porque ellos ponen NATURAL y eso quien se lo crea pues se la meten (aunque sea feo) 😂 y que conste que amí me ha pasado eeh, pero hasta día de hoy gracias a ti mi pelo a dado un cambio espectacular 🥰

Naiara

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.