Todas odiamos las puntas abiertas, porque eso significa tener que cortarnos el pelo antes o después. Cada vez se ponen más de moda tratamientos más extremos para combatirlas con tal de captar la atención del consumidor con algo novedoso y llamativo.
En el artículo de hoy conoceremos más sobre la velaterapia. Si no lo habías escuchado nunca, es un tratamiento que proviene de Brasil y que consiste en remover las puntas abiertas a través de una manera bastante extrema y un tanto extraña: a través del fuego. De esta manera, la llama de la vela va quemando tus mechones. Cabe decir que yo no he probado nunca este tratamiento y, por tanto, no puedo dar una opinión basada en mi experiencia. Sin embargo, creo que es bastante interesante exponerlo, ya que se ha popularizado mucho en los últimos años, pero hay que analizar qué hay realmente detrás de este tratamiento para que conozcas las posibles consecuencias que te podría provocar en tu cabello si decides realizártelo.
Leyendo un artículo para informarme más sobre el tratamiento, me topé con la frase de una defensora que aseguraba que la velaterapia ayudaba a que tu corte durase más tiempo, por lo que no tendrías que volver a la peluquería en dos meses, ¡como si eso fuese un logro! Lo normal es que un cabello te aguante mucho más de dos meses sano y sin puntas abiertas, pero nos han acostumbrado a tantísimos productos capilares agresivos y tratamientos abrasivos con tal de conseguir ese ideal de melena perfecta que es por esa razón por la que muchas mujeres sienten la necesidad de acudir con tanta frecuencia a los salones de belleza.
También se dice que este tratamiento te ayuda a reducir el encrespado. ¿Cómo te va a ayudar a reducir el encrespado, si este es consecuencia de la falta de humedad, la sequedad y el fuego abrasa y quema? Quizás el día que te lo hagas terminas con un resultado increíble porque después de haber empleado fuego, te habrán aplicado cremas con ingredientes químicos que suavizan y plastifican el cabello. Pero al cabo de los días o las semanas, estoy segura de que el encrespado será mucho mayor.
Pero la peor de las consecuencias no es tener más encrespado, o que aparezcan más puntas abiertas al poco tiempo, sino que se destruya por completo la cutícula de tu pelo, la cual se encarga de protegerlo de la contaminación y de otros agentes externos como las temperaturas extremas y la humedad. Es decir, su objetivo es mantener tu pelo sano. En definitiva, considero que eliminar tus puntas abiertas con fuego te provocará tener más al cabo del poco tiempo. Claro que este tratamiento puede eliminar tus puntas abiertas, pero a cambio de maltratar el pelo, debilitarlo y resecarlo, lo que te causará tener aún más puntas abiertas.
Al final entras en un círculo vicioso en el que en vez de salir del problema, te metes más en él. Adquirir una rutina capilar saludable es la clave para evitar la aparición de las puntas abiertas.
En el Curso de Pelilargas, conocerás la rutina más saludable y natural que devolverá la vida a tu cabello y así deshacerte de la sequedad, del pelo dañado y del encrespado. Es decir, de todo aquello que provoca tener puntas abiertas.
Y tú, Pelilarga, ¿qué conoces sobre este tratamiento? ¿Te lo has realizado alguna vez? Déjanos tu comentario para que podamos saber tu experiencia.
3 comentarios
Hola,
No me parece un método apropiado para cortar el pelo, la verdad 😳 ya que considero que es muy agresivo y peligroso.
Besos, queridas Pelilargas ✨
Ni loca me haría ese tratamiento 😳😳😳
Pues con los pelos que trae esta peluquera no la dejaria a cargo de mis pelos ni loca!!